Estas entidades brindan su apoyo en temas esenciales y tienen más alternativas para sus usuarios.
El papel de las Cajas de Compensación Familiar (CCF) es fundamental para los trabajadores afiliados, ya que les ofrecen servicios integrales y, además, velan por su bienestar en segmentos tan importantes como vivienda, educación, salud, empleo, cultura, recreación y turismo.
En ese sentido, la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama) indica que allí se preocupan por acompañar, cuidar y construir caminos para la clase media antioqueña, y que desde hace 66 años aportan al bienestar de los trabajadores y de sus familias.
“Diariamente, Comfama enfoca sus esfuerzos en diversas acciones que logren esos propósitos. Muestra de ello, es el vínculo con las empresas afiliadas, que garantiza a sus empleados satisfacer sus necesidades básicas. Aportamos para que los trabajadores en Antioquia y sus familias se conecten desde la posibilidad con la conciencia, la libertad, la productividad y la felicidad”, manifiestan voceros de la entidad, quienes destacan -a su vez- que sus afiliados tienen un amplio portafolio de servicios.
Entre ellos, se destaca la cuota monetaria, que es el dinero que se les retribuye a los empleados que ganan menos de cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes por sus hijos menores de 18 años y 11 meses; educación preescolar, con gratuidad de este servicio para afiliados TA Y TB y donde se trabajan diferentes áreas de desarrollo; igualmente, servicios de educación para la vida que -adaptándose a los cambios que trajo la pandemia- se están desarrollando de manera virtual, en forma de cursos atemporales y que se pueden desarrollar al ritmo del alumno (la oferta de cursos incluye baile, informática, gastronomía, sostenibilidad ambiental, inglés certificado y natación).
Para toda la familia
Así mismo, en pro de la recreación de las familias, Comfama cuenta con centros recreativos que tienen atracciones mecánicas, áreas verdes y zonas húmedas y, en un fin de semana tradicional, se realizan actividades culturales para todo público.
De otro lado, incentivan el turismo a través de su propia agencia, la cual se encarga de ofrecer paquetes de turismo regional, nacional e internacional; salud, rubro en el que esta CCF actualmente presta sus servicios de IPS a la EPS Sura y en los CIS (Centros Integrales de Salud) brinda servicios médicos y de vacunación, entre muchos otros, a afiliados Sura.
Así mismo, desde el punto de vista financiero, esta entidad provee a sus afiliados del subsidio al desempleo, que consta de 6 meses de pago de salud, pensión y una cuota monetaria (en caso de que la persona al quedar cesante aplique); líneas de crédito (hipotecario, libre inversión, educativo, salud, mejoramiento de vivienda o adelanto cuota monetaria, todos estos con tasas muy competitivas); agencia de empleo y cultura.
Por su parte, Carolina Franco Giraldo, encargada de Servicios Sociales de Comfenalco Antioquia, afirma que esta es una Caja de Compensación que trabaja por una transformación social, sostenible e incluyente, en la que el bienestar es un bien colectivo que impacta positivamente la vida de los trabajadores, sus familias y de la comunidad.
Máxima cobertura
“Este propósito lo asumimos desde el bienestar económico, social, intelectual, físico y emocional. Estamos en todos los rincones del departamento, en los 125 municipios de Antioquia, con innovación social para brindar calidad de vida y acceso a educación, empleo, cultura, recreación y vivienda. Cumplimos 63 años el pasado 30 de agosto, tenemos presencia en las regiones de Antioquia hace más de 30 años y la caja hoy cuenta con 19.000 empresas y más de 800.000 afiliados entre trabajadores y sus familias, y trabajamos de manera articulada con el sector público para ofrecer servicios acordes a los planes de desarrollo de la región y ser cogestores del progreso local y departamental”, explica Franco.
De la misma forma, la vocera de Comfenalco Antioquia anota que entre los servicios que ofrecen, resaltan las facilidades de acceso a vivienda digna por parte de sus afiliados (entre enero y agosto, entregaron subsidios a 412 familias por más de $9.000 millones para compra de vivienda nueva, construcción en lote propio o remodelación); empleo, con una agencia incluyente y que entiende las necesidades del mercado laboral y las cruza con las necesidades de empleabilidad y de formación de los cesantes (en los últimos siete años, casi 88.000 personas han encontrado trabajo por medio de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfenalco Antioquia; de estas, 12.774 lo hicieron en el primer semestre de 2020).
Más ofertas y panorama
Natalia Andrea Arroyave, gerente de Servicios Sociales de Comfamiliar Camacol, sostiene que las Cajas de Compensación, como brazo social del Estado colombiano, buscan apoyar a la clase trabajadora con la entrega de servicios y obligatoriedades que alivian cargas financieras y la realización de sueños de los hogares Antioqueños. “Somos generadores de experiencias positivas para la historia y la memoria de la región y sus habitantes”, enfatiza.
En lo que respecta a los servicios de esta entidad, Arroyave resalta subsidios propios como la beca educativa regular, el bono educativo y el bono nutricional; asimismo, destaca los parques y unidades recreativas (EcoParque Los Salados, U.R Caucasia, U.R Illur, U.R Oasis); el crédito social, los cursos cortos en educación, el programa de educación formal para adultos, los programas y talleres virtuales ‘desde el ser y el hacer’, las alianzas comerciales con las que cuentan, el Programa ‘Muévete con Comfamiliar Camacol’ (pausas activas, charlas nutricionales, tamizajes y festivales saludables, entre otros), su agencia de empleo (subsidio Fosfec, intermediación laboral y talleres para población cesante) y las obligatoriedades, como los subsidios de vivienda y las cuotas monetarias.
Por otra parte, en relación a los efectos que la emergencia sanitaria les ha dejado a las Cajas, Francisco Javier Duque Ossa, gerente de Relacionamiento con el Cliente de Comfenalco, señala que esta pandemia ratificó la importancia de las CCF en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia, debido a que no solo brindan subsidios de educación, desempleo y vivienda para reducir las consecuencias económicas de la pandemia, sino que también tienen una oferta virtual para los hogares en educación, cultura, recreación educación y deporte, así como acompañamiento psicológico a través de una línea telefónica para acompañar a sus afiliados en momentos difíciles y otorgarles bienestar mental y emocional.
Por su parte, Comfama informa que entre las acciones que han tomado para la protección de sus usuarios está la alianza con Sura EPS para la operación de sedes especializadas dedicadas a la atención de pacientes con afectaciones respiratorias, la inversión en la adecuación de 25 camas UCI adicionales en la Clínica Panamericana, ubicada en Apartadó y operada por esta Caja, y la implementación de su modelo de atención en telemedicina y virtualidad, evitando que las personas salgan de sus hogares. “Es así como, entre abril y julio, brindamos 1’704.460 atenciones, de las cuales 1’294.131 fueron virtuales”.