Escríbenos

Noticias

 

Vivir fuera de Colombia no es un impedimento para que las personas puedan hacer sus aportes a la pensión obligatoria en el país.

 

Mediante el decreto 682 del 4 de abril de 2014 expedido por el Ministerio del Trabajo de Colombia, se extiende la cobertura de seguridad social a las poblaciones no cubiertas, en las cuales se encuentran las personas que viven en el exterior.

 

Es importante cotizar para la pensión obligatoria ya que se garantiza un futuro y una calidad de vida en la vejez porque se recibe un dinero periódicamente.  

 

Muchos colombianos que viven fuera del país se preguntan cómo pueden realizar sus aportes a la pensión obligatoria, por eso, les explicamos la manera en la que debe hacerlo.

 

1. Debe registrarte con un operador de información en Colombia y pagar a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA.

Recomendados

Empleador expulsado por mora en aportes a caja de compensación no podrá ser aceptado en otra hasta pagar la deuda

1 julio, 2022

procederá reclamación ante las inspecciones del Ministerio del Trabajo, pues se trata del no pago de una prestación social

Acompañamiento espiritual, moral y económico son prueba de convivencia para temas pensionales

1 julio, 2022

aunque no se requiere formalismo para su constitución si es necesario acreditar los elementos básicos de permanencia y estabilidad

Cajas de compensación familiar pueden utilizar procedimientos jurídicos legalmente admitidos en sus créditos

1 julio, 2022

la Ley 920 del 2004, se autorizó a las cajas de compensación familiar para adelantar la actividad financiera