Escríbenos

Noticias

El año pasado, aún en medio de la pandemia, la Corte Constitucional recibió 256.316 tutelas desde todo el país para que el alto tribunal decidiera si las revisaba o no.

 

Esto muestra que las tutelas son un mecanismo muy usado por los colombianos para pedir la protección de sus derechos fundamentales.

 

Si usted considera que sus derechos fueron vulnerados o están en riesgo de serlo por su EPS, esto es lo que debe saber para poner una tutela contra la entidad.

Críticas a decreto de Gobierno que cambia reglas de reparto de tutelas

(Lea también: Habeas Corpus: qué es y para qué me sirve)

Debe presentar de manera verbal o escrita ante cualquier juez que tenga un despacho en el lugar donde ocurrió la violación o la amenaza del derecho. La tutela, para la cual no necesita un abogado, debe incluir:

 

– Los datos de identificación de la persona que presenta la tutela.

– Los hechos que lo llevaron a presentar la acción de tutela.

– Los posibles derechos vulnerados.

– La solución que usted considera conveniente para proteger sus derechos.

– Asegurar que no ha interpuesto una solicitud ante otra autoridad al mismo tiempo, para proteger los derechos vulnerados.

(Le puede interesar: Así puede poner tutelas y habeas corpus por internet en la pandemia)

Luego de interponer la tutela el juez debe analizar la situación y decidir dentro de los 10 días siguientes a la solicitud. Si el togado encuentra que realmente existe una amenaza o violación a los derechos fundamentales, deberá dar órdenes expresas a los responsables para que se supere la situación y se protejan los derechos.

 

En caso de que la decisión del juez sea desfavorable a su petición, a partir del momento en que oficialmente le comuniquen la decisión usted tiene 3 días para presentar una impugnación en la que manifieste las razones de su inconformidad. Para esa impugnación solo es necesario escribir la palabra “impugno” y explicar por qué no está de acuerdo.

 

 

 

Recomendados

Empleador expulsado por mora en aportes a caja de compensación no podrá ser aceptado en otra hasta pagar la deuda

1 julio, 2022

procederá reclamación ante las inspecciones del Ministerio del Trabajo, pues se trata del no pago de una prestación social

Acompañamiento espiritual, moral y económico son prueba de convivencia para temas pensionales

1 julio, 2022

aunque no se requiere formalismo para su constitución si es necesario acreditar los elementos básicos de permanencia y estabilidad

Cajas de compensación familiar pueden utilizar procedimientos jurídicos legalmente admitidos en sus créditos

1 julio, 2022

la Ley 920 del 2004, se autorizó a las cajas de compensación familiar para adelantar la actividad financiera