Escríbenos

Noticias

Los preparativos para la entrada en operación del esquema avanzan con rapidez a pesar de la oposición de las centrales obreras, que lo califican como una 'reforma laboral'.

Enero 29, 2021

Si se gana menos del salario mínimo , desde este 1 de febrero podrá vincularse al piso mínimo de protección social con el que podrá tener salud , un ahorro para la vejez y un seguro.

 

Si usted es empleado, su empresa podrá afiliarlo directamente en Colpensiones y será la encargada de pagar el aporte del 15%, si usted es independiente tendrá afiliarse a nombre propio y pagar de su bolsillo ese valor. Puede tener más de un trabajo en estas condiciones, pero si se pasa del mínimo tendrá que cotizar en el esquema regular.

 

Colpensiones todavía está puliendo algunos detalles de la operación financiera del esquema, pero los preparativos están bastante avanzados. Por ejemplo, habrá la posibilidad de pagar en puntos como Su Red o Supergiros, además de otros lugares de recaudo.

 

Otros que están listos son los operadores de la PILA que lanzarán la ‘Planilla B’, que es mecanismo con el que le van a decir cuánto hay que pagar. Quienes se afilien como independientes podrán generar su pago en estos operadores como lo haría cualquier contratista.

 

 

¿En qué consiste el esquema?

A diferencia de una cotización normal, en el piso mínimo de protección social no se paga EPS porque el trabajador está cubierto por el régimen subsidiado de salud. Tampoco se ahorra en un fondo de pensiones privado ni se cuentan semanas en Colpensiones: en su lugar se ahorra en una cuenta de Beneficios Económicos Periódicos que administra Colpensiones y sobre la cual el gobierno le dará un subsidio del 20% cuando se retire. Finalmente, no tendrá ARL, pero sí un seguro inclusivo.

 

El Ministerio del Trabajo prepara un decreto que permitirá además que estos trabajadores tengan Caja de Compensación y puedan recibir un subsidio monetario para sus hijos.

 

¿Por qué es tan polémico?

Cuando el presidente firmó el Decreto 1174, que le da vida a este esquema, estalló la furia de las centrales obreras que incluso reactivaron las protestas en medio de la pandemia y se levantaron de las negociaciones de la Misión por el Empleo.

 

Según los sindicatos, este esquema va a darle ‘permiso’ a las empresas para que contraten a los trabajadores y les paguen menos del salario mínimo o para que despidan a los actuales para contratar ‘más barato’ con el nuevo esquema.

 

Sin embargo, el Gobierno dice que lo que busca es formalizar a quienes hoy trabajan medio tiempo y no tienen acceso a la seguridad social. También prometió que habrá vigilancia sobre los empresarios para que no se aprovechen.

 

Si quieres saber más, contáctanos  aquí

 

 

Noticia tomada de https:/www.bluradio.com/nacion/ojo-asi-funcionara-la-cotizacion-para-quienes-se-ganan-menos-del-minimo

Recomendados

Empleador expulsado por mora en aportes a caja de compensación no podrá ser aceptado en otra hasta pagar la deuda

1 julio, 2022

procederá reclamación ante las inspecciones del Ministerio del Trabajo, pues se trata del no pago de una prestación social

Acompañamiento espiritual, moral y económico son prueba de convivencia para temas pensionales

1 julio, 2022

aunque no se requiere formalismo para su constitución si es necesario acreditar los elementos básicos de permanencia y estabilidad

Cajas de compensación familiar pueden utilizar procedimientos jurídicos legalmente admitidos en sus créditos

1 julio, 2022

la Ley 920 del 2004, se autorizó a las cajas de compensación familiar para adelantar la actividad financiera