Escríbenos

Noticias


La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos) informó este jueves que la tercera ola de la pandemia del coronavirus afectó los rendimientos de los fondos privados de pensiones en Colombia.


Según cifras del gremio, durante el primer trimestre del año, los rendimientos de los fondos privados de pensiones se desvalorizaron en $1 billón, aunque reiteró que en el largo plazo los rendimientos tienden a ser positivos.


De hecho, en los últimos 12 meses, los rendimientos de los fondos de pensiones ascendieron a $47,8 billones.

 

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, resaltó que es importante mirar los rendimientos o ganancias para el ahorro de los afiliados bajo ventanas de tiempo más amplias que la de una coyuntura como la actual.

 

De acuerdo con Asofondos, desde la creación de multifondos en 2011, los rendimientos ascienden a $149 billones, mientras que en los últimos cinco años las ganancias se ubican en $107 billones.


“Al ser de largo plazo, el ahorro pensional siempre debe analizarse bajo ventanas de tiempo acordes a esos periodos amplios cuando los trabajadores vamos construyendo nuestro ahorro para la vejez”, dijo Montenegro.


 

La pandemia del coronavirus ha impactado los mercados mundiales, lo cual ha traído repercusiones negativas para los inversionistas de todo el mundo. Sin embargo, hay que resaltar que, aún en el peor momento de la pandemia, los fondos privados de pensiones han logrado recuperar los rendimientos negativos sufridos.

 

 

 

 

 

Lea  la noticia completa:

Rendimientos de fondos de pensiones bajaron $1 billón en primer trimestre de 2021

 

Recomendados

Empleador expulsado por mora en aportes a caja de compensación no podrá ser aceptado en otra hasta pagar la deuda

1 julio, 2022

procederá reclamación ante las inspecciones del Ministerio del Trabajo, pues se trata del no pago de una prestación social

Acompañamiento espiritual, moral y económico son prueba de convivencia para temas pensionales

1 julio, 2022

aunque no se requiere formalismo para su constitución si es necesario acreditar los elementos básicos de permanencia y estabilidad

Cajas de compensación familiar pueden utilizar procedimientos jurídicos legalmente admitidos en sus créditos

1 julio, 2022

la Ley 920 del 2004, se autorizó a las cajas de compensación familiar para adelantar la actividad financiera