Escríbenos

Noticias

 

Los hogares que reciben cuota monetaria tienen 11 por ciento menos probabilidad de caer en la pobreza, así lo advierte un estudio realizado por la Supersubsidio, quien además agrega que gastan estos recursos principalmente en alimentación, transporte y vivienda.

 

Nidia Gómez, una auxiliar de contabilidad de 32 años y madre de dos pequeños, afirma sin titubeos que “especialmente durante el último año el subsidio que recibe a través de su caja de compensación ha sido clave para no desmejorar la calidad de vida de su familia”.

 

Y es que, como ella, en el país 4,6 millones de personas reciben, a través de las cajas de compensación familiar, el subsidio monetario, un beneficio económico entregado cada mes a los trabajadores afiliados al sistema que devengan hasta 4 salarios mínimos legales vigentes (3.634.104 pesos) y que tienen a su cargo hijos menores de edad, hermanos o padres dependientes o con discapacidad.

 

Precisamente, de acuerdo con un estudio realizado por la Superintendencia del Subsidio Familiar, que analizó los datos de las vigencias 2018, 2019 y primer trimestre del 2020 de las 43 cajas que operan en el país, gracias a este beneficio los hogares tienen 11 por ciento menos probabilidad de caer en la pobreza.

 

 

 

 

Recomendados

Empleador expulsado por mora en aportes a caja de compensación no podrá ser aceptado en otra hasta pagar la deuda

1 julio, 2022

procederá reclamación ante las inspecciones del Ministerio del Trabajo, pues se trata del no pago de una prestación social

Acompañamiento espiritual, moral y económico son prueba de convivencia para temas pensionales

1 julio, 2022

aunque no se requiere formalismo para su constitución si es necesario acreditar los elementos básicos de permanencia y estabilidad

Cajas de compensación familiar pueden utilizar procedimientos jurídicos legalmente admitidos en sus créditos

1 julio, 2022

la Ley 920 del 2004, se autorizó a las cajas de compensación familiar para adelantar la actividad financiera